miércoles, 1 de agosto de 2018

FILOSOFIA Y CONTACTO

 Movido por la pasión que me despierta este trabajo, y con el ánimo de obtener una mejoría general. No solo a nivel físico, sino también a nivel anímico, mental y emocional. Decidí  evitar acotaciones temporales. Con el firme compromiso de ofrecer un servicio personalizado y profundo en el que el objetivo buscado sea el protagonista y no el “reloj" . En pos de conseguir un bien estar duradero y a largo plazo.  




    Gorka Salas Sainz de la Higuera        

    Masajes y Terapias Integrales    

 Información y cita previa 

617 77 53 23


martes, 31 de julio de 2018

TUI NA


Masaje tradicional chino




El Tui Na es una de las terapias más antiguas de la humanidad, remontándose al 1700 a. de nuestra era. Siendo el padre de las formas más modernas de terapia corporal de Asia.
Es un masaje terapéutico utilizado como medio curativo y rehabilitador por  la Medicina Tradicional China cuyo sistema teórico está establecido tomando como base abundantes experiencias clínicas y pensamientos filosóficos desde sus inicios.
                                                                                                                                                                 
Esta técnica utiliza la compresión rítmica a lo largo de los canales o meridianos, así como una variedad de técnicas propias que manipulan y lubrican las articulaciones. 
La intención de Tui Na es más específicamente terapéutica que la simple relajación.
Con él, conseguimos el restablecimiento del equilibrio psico-físico-energético que denominamos Salud.  Respondiendo así eficazmente a dos importantes objetivos medicinales de toda técnica que se precie como eficaz: "prevenir y tratar".

Estimulando lo anti-patógeno y eliminando lo patógeno, logramos así reajustar el equilibrio entre el Yin y el Yang, facilitando la recuperación de la armonía circulatoria, tanto del Qi (energía vital), como de Xué (sangre). Mejorando notablemente la circulación sanguínea y energética,  ayudándonos a eliminar toxinas de todo el organismo. 

Tui Na se ha diseñado para evitar problemas, no sólo para corregirlos.
Al mantener el flujo de energía vital del cuerpo en equilibrio, la salud se mantiene. Haciendo incidencia en el plano físico, mental y  emocional, proporciona bienestar al paciente, con el mínimo sufrimiento y en el menor tiempo posible.

 Nos ayuda a tratar muchos trastornos, lesiones de tejidos blandos y otros tipos de dolencias:

-Desordenes en el aparato digestivo, respiratorio y circulatorio
-Problemas ginecológicos y de fertilidad.
-Insomnio.
-Dificultades emocionales: síntomas causados por el estrés continuado y/o problemas            emocionales, tales como: insomnio, dificultad para concentrarse, migrañas, dolores de cabeza  tensiónales, bajo nivel energético.
-problemas musculares, óseos y nerviosos
-Armoniza la dispersión de la energía vital en el cuerpo.
-Rectifica anomalías anatómicas mediante la alteración    del nivel de energía del sistema  biológico, y ajusta la bio-información del organismo.


lunes, 30 de julio de 2018

VENTOSAS CHINAS (CUPPING)



Método terapéutico empleados en la Medicina Tradicional China con la finalidad de provocar determinados estímulos cutáneos y tisulares mediante la producción del vacío.  Muy útil en el tratamiento de problemas de los meridianos debido a un estancamiento de la sangre o del Qi.  También es eficaz para expulsar los factores patógenos externos.  Es una terapia muy antigua, cuyos registros se encuentran en diversas partes del mundo, incluyendo nuestras abuelas, quienes las utilizaban en casos de resfríos o empachos.
La terapia de aplicación de ventosas tiene en China una larga historia que se remonta a más de 2000 años. Ya en la dinastía Jin (265-420) aparecen obras en las cuales se detallan aplicaciones con este método.   La medicina árabe las utiliza desde hace miles de años con registros de innumerables enfermedades tratadas, las llamaban "Hijhama". Incluso las utilizaban en determinados días del mes respetando los ciclos lunares para obtener mejores efectos terapéuticos.
También los egipcios las usaron, dejando constancia escrita de su uso. Hipócrates y Galeno fueron defensores de sus numerosos beneficios. En Europa y América los médicos empezaron a utilizarla a principios del siglo XIX y desde entonces ha venido confirmándose clínicamente lo que la observación había mostrado.
¿En qué se basa la aplicación de ventosas?
 Son aplicadas de varias formas, pueden quitarse y ponerse rápidamente, pueden moverse una vez aplicadas deslizándolas por la piel mientras se mantiene el efecto ventosa, se pueden sacudir, girar... O colocarlas y dejarlas inmóviles sobre la piel entre 10 y 15 minutos.
La terapia de ventosas tiene aplicaciones muy amplias; en general, tanto las enfermedades de la medicina interna, como las del sistema nervioso o locomotor entre otras.  Siendo un excelente método para eliminar toxinas de una zona concreta, derivar la sangre hacia otra zona, aportar sangre o nutrientes a otra, etc.
                                                                                                                                                                                    
 La aplicación de ventosas provoca:
-   Efecto revulsivo (inflamación externa para quitar un problema interno)
-   Efecto relajante muscular.
-   Efecto analgésico.
-   Hiperemia local.
-   Eliminación de factores patógenos externos.
-   Activación de la circulación de XUE.
-   Estimula el metabolismo.
-   Regulan el sistema nervioso.
-   Aumentan las defensas.
-   Mejora los tendones.

Al provocar que la sangre y las toxinas afloren a las capas más superficiales, la aplicación de ventosas fijas habitualmente puede deja unas marcas circulares en la piel provocadas por la succión.  Estas marcas desaparecen en pocos dias.

MOXIBUSTIÓN


                                                                                                                                                                         
 La moxibustión
Es una técnica de la Medicina Tradicional China que utiliza el calor de la artemisa para sanar.  En la antigua China, para mencionar la acupuntura se utilizaban dos ideogramas: el de aguja y el de fuego.
Para la moxibustión utilizamos la hojas de la artemisa secas, molidas y prensadas en forma de puro o moxa.  Su combustión alcanza los 500 y 600 grados centígrados, generando un calor seco de gran calidad terapéutica que se aplica sobre los puntos de acupuntura, meridianos y zonas cogestionadas. Sumando así las propiedades del punto de acupuntura con las propiedades del calor medicinal de dicha planta.
Características de la artemisa
Su composición química contiene cineol, linalol o tuyona, además de taninos, adenina, colina y vitaminas A, B y C. Propiedades:tónica, digestiva, antiinflamatoria, antimicrobiana, analgésica.
Usos de la moxibustión
La moxibustión tiene la propiedad de calentar los meridianos, dispersar el frío y la humedad. También favorece y regula el flujo de la circulación de la sangre y de la energía, además de recuperar el Yang.
 Es eficaz en dolores reumáticos, para mejorar el sistema inmunitario, es analgésica y antinflamatoria, es desintoxicante, regula y activa el metabolismo y el aparato digestivo.   En la antigüedad utilizaban la moxibustión para fortalecer la salud y prevenir las enfermedades.

      Moxibustión directa: se aplican los conos directamente sobre la piel, en el punto elegido; se enciende el primero (con una varilla incienso) y se van quemando conos hasta que el paciente no tolere el calor.
      Moxibustión indirecta: entre la piel y los conos se coloca un elemento intermediario: ajo o jengibre. Se corta una rodajita es estos frutos y se le hacen varios agujeros. Luego sobre éstos se coloca el cono de moxa, que se quemará hasta que el paciente no tolere él calor.  En este tratamiento, aprovechamos las cualidades fungicida y calorífica del ajo y el jengibre.
      Moxibustion con puro de moxa: Con todo, la forma más usada de la artemisa es aquella en que se enrolla como un puro. El puro se enciende y se aproxima a la piel, a una distancia de unos 3 centímetros aproximadamente, durante 3 a 5 minutos. Se va calentando suavemente para que el calor penetre en profundidad hasta que el paciente no tolere el calor. 


domingo, 29 de julio de 2018

Facio terapia multi reflexologia Dien Chan


.

Conocida como reflexología facial, la Facioterapia - Dien Chan fue descubierto por el Pr. Bùi Quốc Châu en 1980 en Vietnam.

Basado en un mapa de puntos fijos sobre el rostro y varios esquemas de reflexión permite una multitud de combinaciones junto con las distintas estimulaciones ofrecidas por las herramientas. El método da respuestas rápidas y profundas en muchos trastornos comunes.

La Facioterapia - Dien Chan se puede combinar con otras técnicas naturales y completa los tratamientos

del profesional de la salud.

Facio puntura J/Sistema

   

 En conjunción con la teoría y filosofía de la reflexología facial del doctor Chow, la faciopuntura J/Sistema  amplia y profundiza las posibilidades de tratamiento por medio de agujas de acupuntura faciales. Proporcionando resultados rápidos y notables en multitud de procesos. 

sábado, 28 de julio de 2018

MASAJE DEPORTIVO







Técnica manual de masaje profundo, tonificante y activador. Utilizado tanto para la preparación del cuerpo antes de la practica deportiva como después de esta, con el objetivo tratar y disminuir el riesgo de lesiones.
 Libera tensiones musculares y articulares mejorando la circulación sanguínea oxigenando y nutriendo los tejidos haciéndolos mas elásticos y resistentes.