Método terapéutico empleados en la Medicina Tradicional China con la finalidad de provocar determinados estímulos cutáneos y tisulares mediante la producción del vacío. Muy útil en el tratamiento de problemas de los meridianos debido a un estancamiento de la sangre o del Qi. También es eficaz para expulsar los factores patógenos externos. Es una terapia muy antigua, cuyos registros se encuentran en diversas partes del mundo, incluyendo nuestras abuelas, quienes las utilizaban en casos de resfríos o empachos.
La terapia de aplicación de ventosas tiene en China
una larga historia que se remonta a más de 2000 años. Ya en la dinastía Jin
(265-420) aparecen obras en las cuales se detallan aplicaciones con este
método. La medicina árabe las utiliza
desde hace miles de años con registros de innumerables enfermedades tratadas,
las llamaban "Hijhama". Incluso las utilizaban en determinados días
del mes respetando los ciclos lunares para obtener mejores efectos
terapéuticos.
También los egipcios las usaron, dejando constancia
escrita de su uso. Hipócrates y Galeno fueron defensores de sus numerosos
beneficios. En Europa y América los médicos empezaron a utilizarla a principios
del siglo XIX y desde entonces ha venido confirmándose clínicamente lo que la
observación había mostrado.
¿En qué se basa la aplicación de ventosas?
Son aplicadas
de varias formas, pueden quitarse y ponerse rápidamente, pueden moverse una vez
aplicadas deslizándolas por la piel mientras se mantiene el efecto ventosa, se
pueden sacudir, girar... O colocarlas y dejarlas inmóviles sobre la piel entre
10 y 15 minutos.
La terapia de ventosas tiene aplicaciones muy amplias;
en general, tanto las enfermedades de la medicina interna, como las del sistema
nervioso o locomotor entre otras. Siendo
un excelente método para eliminar toxinas de una zona concreta, derivar la
sangre hacia otra zona, aportar sangre o nutrientes a otra, etc.
La aplicación de ventosas provoca:
- Efecto revulsivo (inflamación externa
para quitar un problema interno)
- Efecto relajante muscular.
- Hiperemia local.
- Eliminación de factores patógenos externos.
- Activación de la circulación de XUE.
- Estimula el metabolismo.
- Regulan el sistema nervioso.
- Aumentan las defensas.
- Mejora los tendones.